lunes, 17 de septiembre de 2018




En el presente trabajo se explica un análisis realizado sobre la cultura organizacional de la UPAEP en tres de sus edificios: CAMPUS CENTRAL, CENTRO DE VINCULACIÓN Y POSGRADOS. En cada uno de los edificios se analizan los tres niveles de la cultura organizacional propuestos por Edgar Schein: ARTEFACTOS, VALORES y SUPUESTOS:

ARTEFACTOS DE LA UPAEP

1. Campus central.

El campus central cuenta con tres accesos principales, para los alumnos mediante la credencial de estudiante, para personas externas a la universidad mediante la oficina y, para personas con discapacidad con accesos especiales. Al entrar al campus inmediatamente se puede apreciar la interacción de los estudiantes quienes normalmente se encuentran sentados a un lado de la fuente platicando o dirigiéndose hacia algún edificio, también hay mucha interacción entre alumnos, maestros, personal administrativo y de mantenimiento de la universidad pues es un área muy abierta con espacios al aire libre que da oportunidad para establecer este tipo de interacciones. Además, al entrar lo primero que llama la atención es el escudo de la universidad que se encuentra en la fuente con la frase “crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad” la cual es el propósito institucional de la UPAEP y forma parte de su misión pedagógica.
La fuente y las áreas verdes se encuentran en perfectas condiciones y siempre hay alguien cuidándolas y dándoles un buen mantenimiento, si te acercas un poco al jardín se puede apreciar como cada una de las plantas tiene una placa con su descripción botánica. Los espacios para acceder a la explanada central o al pasillo de los fundadores se encuentran ordenados y muy limpios, en cada esquina se disponen de cuatro botes de basura para la correcta disposición de los residuos.


Mural de la Fundación: Antes de llegar a la explanada central se puede apreciar el mural de la fundación de la UPAEP, el cual se encuentra ubicado en el Edificio C en la planta baja. En este mural se puede apreciar un grupo de personas que se encuentran combatiendo contra las serpientes y liberándose de cadenas, lo cual representa la lucha en contra de ideologías amenazantes latentes en Puebla. También se puede apreciar una figura humana ayudando a otra como representación de la unión y disposición para ayudar a otros.  Al fondo se encuentra el volcán Popocatépetl haciendo erupción, representando la explosión que implico el movimiento estudiantil en contra de las ideologías contrarias a la separación de alumnos y catedráticos que dio nacimiento a la UPAEP. También está la imagen de la virgen María haciendo énfasis en la identidad católica de la institución.



Memorial UPAEP: Justo a la derecha del mural de la fundación se encuentra el memorial, en este espacio se puede conocer indagar más sobre la historia de la universidad, se muestran las fotos de los alumnos y maestros fundadores, un mapa para conocer la ubicación de todos los edificios de la universidad dentro de la ciudad de Puebla, y de manera interactiva se puede estudiar el crecimiento y desarrollo de la universidad.  

El campus se encuentra integrado por cuatro edificios principales que han ido creciendo y adaptándose a las necesidades de la comunidad universitaria:  



Edificio A: Cuenta con salines de clase, sala de conferencias Francisco de Vittoria, la biblioteca “Karol Wojtyla”, el departamento de Programas Internacionales, departamento de redes, cómputo y telecomunicaciones, entre otros. 

Edificios B: Cuenta con salones de clase, la sala de conferencias Sor Juana Inés de la Cruz y el Aula Magna Palafoxiana.

Edificio C: Cuenta con salones de clase, alberga la capilla universitaria y la capellanía, bendecidas en el año 2001. La clínica universitaria, el centro de atención a maestros, el departamento de Salud Universitaria, y memorial UPAEP.

Edificio T: Es el edificio más reciente del campus central,  inaugurado en el marco del 35 Aniversario de la Fundación de la Universidad. La simpleza de su forma y la sencilla selección de materiales enriquecen visual y funcional mente al campus con un elegante y moderno edificio, tiene ventanales transparentes lo cual favorece la iluminación natural, Su plaza de acceso conecta en el  primer nivel el Edificio A y B respondiendo a la necesidad de una mejor circulación entre las áreas que componen el Campus. Cuenta con salas de estudio individuales en cada nivel, tiene acceso a la biblioteca, cafetería, tienda universitaria, departamento de egresados y oficina de asuntos internacionales.



Explanada central: Justo en el centro de los edificios A, B, C y frente al más reciente edificio T se encuentra la explanada central, esta área ha tenido varias modificaciones, ya que la construcción original fue destinada como un estacionamiento, posteriormente fue una cafetería y actualmente se llevan a cabo distintas ceremonias y eventos representativos de la UPAEP tales como la noche mexicana, la entrega de la cruz forjada, sorteos, ferias entre muchos otros que resaltan la identidad de la universidad y refuerzan sus valores.

Biblioteca: El acceso a la biblioteca puede realizarse por el edificio T o bajando las escaleras de la explanada central. Al entrar a la biblioteca se encuentra un acceso de seguridad con personal vigilando que se mantenga el orden y silencio dentro de la sala. La biblioteca cuenta con diversos espacios de estudio, tanto individuales como grupales distribuidos estratégicamente. Cuenta con sesenta equipos conectados en red y a internet. Su Colección General (CG) está integrada por libros que son susceptibles de préstamo a domicilio. A la fecha se dispone de 65,860 volúmenes de sus diversas colecciones, siendo la mayor la que corresponde a Colección General.

2. Centro de Vinculación:  Este centro es uno de los más nuevos de la universidad y surge con la con la finalidad de responder a la necesidad de contar con un espacio tipo auditorio, en el cual se puedan albergar los principales eventos de la institución en él se celebran exposiciones, congresos, seminarios, convenciones, eventos de negocios, musicales, eventos culturales y eventos sociales. Todo el centro en cada una de sus salas está equipado con micrófonos, cañones, proyectores, Internet inalámbrico, fax, y teléfonos, también cuenta con lobby y cafetería. Está conformado por muros móviles que se pueden distribuir desde 1 hasta 6 salones, la sala cuenta con iluminación led y sonido de plafón, cuenta con un estacionamiento con control de acceso, aire acondicionado y sistema de video vigilancia.
 

3 Edificio de Posgrados:  Este edificio está integrado por 18 salones de clase, 62 oficinas y cubículos  para profesores, 2 auditorios y un aula foro para usos múltiples, 327 cajones de estacionamiento y un roof garden con cafetería. El ambiente que se respira aquí es muy distinto al del campus central que tiende a ser un poco más informal, aquí se percibe un ambiente más tranquilo, silencioso y un tanto más formal. En todo el edificio destaca el color blanco, las ventanas y puertas de las oficinas son transparentes lo cual permite la entrada de la luz natural y muestra la transparencia de la comunicación que se maneja en el edificio, en cada planta hay pizarrones de corchos donde se colocan las noticias o eventos importantes dentro de la universidad. Al igual que en el resto de los edificios en la entrada hay un guardia de seguridad que te recibe y a quien le debes mostrar tu credencial o bien registrarte para tener acceso. Los salones en su mayoría son bastante amplios y están bien equipados con televisiones, pizarrón, y aire acondicionado. En cada nivel hay un espacio de recepción donde hay una secretaria a la cual te puedes acercar por si tienes alguna duda. Todos los niveles del edificio son muy similares y en el último hay una sala de conferencia. Hasta arriba hay un roof garden y una cafetería, aunque esta no se encuentra tan llena como la del campus central.

VALORES DE LA UPAEP
La universidad reconoce a la verdad, el bien, la belleza, la integridad de la persona humana, la libertad, la solidaridad, la subsidiaridad, la congruencia, el respeto, el amor y la justicia como sus principales valores. Cada decisión y acción que se lleva a cabo dentro de la institución está basada en cada uno de ellos, así como en sus lemas más reconocidos y que dan una identidad única y diferenciadora a la universidad:
"La Cultura al Servicio del Pueblo". Entendiendo la cultura como la forma de ver el mundo, la vida y la forma de vivirla de acuerdo con nuestra naturaleza sociable, la Universidad se involucra mediante su ser y quehacer para beneficio de la Comunidad en tanto sociedad organizada.
"Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad, en la búsqueda de la verdad, integrando fe, ciencia y vida". Es decir, fomentar en sus estudiantes y su personal la formación verdaderamente integral de mujeres y hombres altamente competentes y solidarios.
La universidad hace presentes cada uno de sus valores, en la infraestructura mediante los murales, su página web, sus maestros, eventos culturales, ferias y ceremonias que tienen lugar en cualquier espacio UPAEP.

SUPUESTOS
En base a los artefactos, valores, la historia, desarrollo, crecimiento de la universidad y a mi experiencia como alumna desde hace más de 10 años en la universidad puedo destacar los siguientes supuestos que se viven dentro de la organización:
La comunicación dentro de la universidad es muy clara y transparente tanto para la comunidad UPAEP como para las personas externas a esta y ello se nota desde la entrada a la institución con el saludo del oficial de seguridad quien te puede aclarar cualquier duda o bien te dirige hacia el departamento correspondiente. Como alumno las puertas siempre están abiertas para cualquier duda o consulta fuera del aula ya sea en las oficinas de los profesores o en reuniones destinadas para ello.
La institución estimula la Fe en toda la comunidad universitaria, incluso desde la secundaría y preparatoria se dan clases de catolicismo y se imparte un tiempo de oración antes de iniciar la jornada. En el campus universitario esta línea se ve más marcada en la infraestructura, con la construcción de la capilla universitaria y la impartición de misas antes de cualquier ceremonia.
La UPAEP tiene muy marcado el espíritu emprendedor, en todas sus líneas de investigación existe un gran apoyo por parte de los tutores y profesores hacia el alumno que desea emprender mediante el desarrollo de proyectos de innovación, consultoría de negocios, transferencia de conocimiento, investigación aplicada e incubación de empresas.
En la UPAEP apoyan el talento cultural y deportivo de los alumnos y profesores mediante becas para aquellos integrantes de la comunidad que deseen practicar algún deporte o actividad cultural como música o baile y que además destaquen en ello. Estas becas son un apoyo para el alumno y además fomenta el desarrollo de sus talentos.



4 comentarios:

  1. Felicidades, ha sido un buen análisis de los tres niveles de la cultura en los diferentes edificios de la Universidad. Aún así, me queda una duda frente a algunos supuestos que mencionas y que tal vez yo incluiría dentro de artefactos. Por ejemplo: "La comunicación dentro de la universidad es muy clara y transparente tanto para la comunidad UPAEP como para las personas externas a esta y ello se nota desde la entrada a la institución con el saludo del oficial de seguridad quien te puede aclarar cualquier duda o bien te dirige hacia el departamento correspondiente. Como alumno las puertas siempre están abiertas para cualquier duda o consulta fuera del aula ya sea en las oficinas de los profesores o en reuniones destinadas para ello."

    ResponderBorrar
  2. Totalmente de acuerdo contigo, me gusto mucho la forma en que explicaste el mural del edificio C, si bien tiene años ahí nunca lo había observado de la forma en que lo describiste. Si lugar a duda nuestra universidad se ha preocupado por crear un ambiente para que identifiquemos con los valores que bien mencionas en el blog, tanto así que es cierto que la universidad ha tenido varias modificaciones.

    Otra cosa con la que me identifique es con el ambiente tan distinto entre posgrados y campus central, es mucha la diferencia a pesar de ser la misma institución.

    ResponderBorrar
  3. Muy buena descripción de los artefactos, valores y supuestos de la Universidad, creo que te adentraste en cada espacio y lo describiste perfectamente. Me agrada mucho el leer a alguien que ha pasado gran parte de su formación académica en la UPAEP, pues tienes otra visión, una visión más profunda y con mayor significado.
    Lo que más me llamó la atención de este análisis es cuando mencionas lo de las becas, pues en lo particular eso es algo que ha distinguido a la universidad, el apoyo y oportunidades para estudiar es algo que la identifica.

    ResponderBorrar
  4. Beatriz,
    Tu análisis lo encuentro completo y bien estructurado, si duda la profundidad de detalle que manejas en cada espacio me agrada. Si duda tu experiencia en esta universidad es un factor importante para que nos compartas los supuestos que haz vivido.
    Excelente trabajo.

    ResponderBorrar

En el presente trabajo se explica un análisis realizado sobre la cultura organizacional de la UPAEP en tres de sus edificios: CAMPUS CE...